La libertad es el bien más valioso del ser humano, libertad es atención a normas y obediencia. Ser libres significa creadores y la verdadera creatividad creadora exige orientar nuestro talento hacia un ideal auténtico de vida. Si queremos ser libre debemos hacernos una idea clara y exacta de lo que somos y lo que debemos llegar a ser.
La verdadera libertad se manifiesta cuando nos preguntamos ¿ Qué va a ser de mí ’? y nos damos una respuesta. De esa decisión depende mi modo de vida, mi ideal de vida y la meta de mi existencia. Esa elección para alcanzar un ideal ha de significar disciplina, obediencia e inclusive renuncia a cosas agradables que nos distancia de ideal que queremos alcanzar. Esa renuncia no signifíca represión o falta de libertad si no un valor para conseguir una meta más alta.
Sólo el que es responsable, es verdaderamente libre, porqué su conducta se inspira en el amor a su verdad. La libertad es reflexiva, sincera, se basa en los valores y nunca perjudica a los demás. Esta forma de libertad permite a las personas ser receptivas en cuanto a que encierre un autentico valor y al mismo tiempo, actuar con total autonomía frente a toda pretensión manipuladora. La actitud de libertad debe traducirse en respeto, a pesar de la firmeza que podamos demostrar en su conservación.
La libertad además proviene de nuestra actitud personal de no ser esclavo, lo cual significa también no estar sometidos al imperio de nuestras debilidades. La libertad marcha desde nuestra interioridad, se esparce en el colectivo y regresa a cada cual convertida en una posibilidad de ser plenamente una persona.
sábado, 19 de junio de 2010
jueves, 3 de junio de 2010
La lluvia
Estaba frente a la ventana viendo la lluvia caer, pero la nostalgia era tan grande que no sentía el vaivén.
El vaivén de la brisa que a mi pelo azotaba estaba tan asustada por tan fuerte lluvia que miraba al caer.
Cuando la lluvia paso y todo ya se calmo mi corazón ya sintió mucha calma, por el susto que se dio.
Estaba frente a la ventana viendo la lluvia caer, pero la nostalgia era tan grande que no sentía el vaivén.
El vaivén de la brisa que a mi pelo azotaba estaba tan asustada por tan fuerte lluvia que miraba al caer.
Cuando la lluvia paso y todo ya se calmo mi corazón ya sintió mucha calma, por el susto que se dio.
El amor
El amor es el sentimiento más trascendental que posee el ser humano y el más perdurable, por amor el hombre se transforma y cambia su manera de ser.
Por amor el hombre se salva así mismo a través de construcción, innovación, evolución, en contra de todo lo caótico y destructivo, el amor permite creer en el ser humano y darnos una oportunidad de existencia.
El amor como valor es uno de los más principales en la escala de valores, de esta manera se puede decir que el amor le da sentido a la vida.
El amor tiene la virtud de persistir contra toda adversidad, de vencer los obstáculos del espacio y del tiempo. El hombre es capaz de entregarse a sentimientos elevados, de expresar amor por la gente, por la familia y por todos nuestros semejantes un ser humano no podría vivir.
El amor es el sentimiento más trascendental que posee el ser humano y el más perdurable, por amor el hombre se transforma y cambia su manera de ser.
Por amor el hombre se salva así mismo a través de construcción, innovación, evolución, en contra de todo lo caótico y destructivo, el amor permite creer en el ser humano y darnos una oportunidad de existencia.
El amor como valor es uno de los más principales en la escala de valores, de esta manera se puede decir que el amor le da sentido a la vida.
El amor tiene la virtud de persistir contra toda adversidad, de vencer los obstáculos del espacio y del tiempo. El hombre es capaz de entregarse a sentimientos elevados, de expresar amor por la gente, por la familia y por todos nuestros semejantes un ser humano no podría vivir.
sábado, 22 de mayo de 2010
Reflexión de los videos
La fortaleza de los discapacitados.
Ese niño es un gran ejemplo para todas las personas que no tienen ningún tipo de discapacidad física, hay personas que siempre tienen un pretexto, queja para todo, este niño aun con su problema de discapacidad visual no le es ningún impedimento para el todo lo contrario, se ve un niño feliz contento y muy alegre con su música. Esto quiere decir que a pesar de las adversidades de la vida se tiene que seguir hacia adelante siempre.
Al igualo que el joven Reinaldo Ojeda, que tiene una discapacidad de una pierna, no es ninguna dificultad para ser un gran bailarín, baila todo tipo de música, cabe destacar que estos dos casos deberían ser tomado como una gran reflexión y ejemplo, para aquellas personas que tienen un problema pequeño y sienten que todo se les termina y no luchan por lo que quieren, si tu miras a tu alrededor siempre hay alguien con problemas mayores que los tuyos.
La fortaleza de los discapacitados.
Ese niño es un gran ejemplo para todas las personas que no tienen ningún tipo de discapacidad física, hay personas que siempre tienen un pretexto, queja para todo, este niño aun con su problema de discapacidad visual no le es ningún impedimento para el todo lo contrario, se ve un niño feliz contento y muy alegre con su música. Esto quiere decir que a pesar de las adversidades de la vida se tiene que seguir hacia adelante siempre.
Al igualo que el joven Reinaldo Ojeda, que tiene una discapacidad de una pierna, no es ninguna dificultad para ser un gran bailarín, baila todo tipo de música, cabe destacar que estos dos casos deberían ser tomado como una gran reflexión y ejemplo, para aquellas personas que tienen un problema pequeño y sienten que todo se les termina y no luchan por lo que quieren, si tu miras a tu alrededor siempre hay alguien con problemas mayores que los tuyos.
Safo:
Esta poetisa nació y vivió en Lesbos, isla Griega cercana a las costas de Asia menor, realizo su estudio en una sociedad llamada thiasos, donde se preparaba a las jóvenes para el matrimonio, fundó la casa de las servidoras de las Musas, donde se enseñaban a las jóvenes a recibir poesías a cantar a confeccionar coronas y colgantes de flores.
Por sus poemas se presume fue Safo se enamoraba de sus alumnas, lo cual se evidencia y se comprueba por un escrito de ella dirigido a Afrodita, le cuenta sobre una joven no le presta atención, pero al parecer no mantenía relaciones con todas sus alumnas, sino que se enamoro de la antes mencionada joven. Esta escritora estuvo exiliada con su familia en la actual Sicilia, por luchas entre clases sociales, para finalizar, de esta poetisa no hay nada de claro de su vida, ya que todo se vasa a puras suposiciones de actores atreves de años.
Esta poetisa nació y vivió en Lesbos, isla Griega cercana a las costas de Asia menor, realizo su estudio en una sociedad llamada thiasos, donde se preparaba a las jóvenes para el matrimonio, fundó la casa de las servidoras de las Musas, donde se enseñaban a las jóvenes a recibir poesías a cantar a confeccionar coronas y colgantes de flores.
Por sus poemas se presume fue Safo se enamoraba de sus alumnas, lo cual se evidencia y se comprueba por un escrito de ella dirigido a Afrodita, le cuenta sobre una joven no le presta atención, pero al parecer no mantenía relaciones con todas sus alumnas, sino que se enamoro de la antes mencionada joven. Esta escritora estuvo exiliada con su familia en la actual Sicilia, por luchas entre clases sociales, para finalizar, de esta poetisa no hay nada de claro de su vida, ya que todo se vasa a puras suposiciones de actores atreves de años.
Las troyanas
Lamento de un pueblo
En este canto se denota la crueldad, sentimientos de ira y tristeza por tantas guerras y desolación. Se basa en los sentimientos que emiten los vencedores de dichas guerras hacia los perdedores ensañándose hasta con los más inocentes que son los niños sobrevivientes y demás habitantes. También demuestra y da como ejemplo que ganando también se pierde porque con las guerras ganadas llega la tristeza de los hombres caídos en batalla, la desolación de las familias que quedaban huérfanas tras la guerra.
Lamento de un pueblo
En este canto se denota la crueldad, sentimientos de ira y tristeza por tantas guerras y desolación. Se basa en los sentimientos que emiten los vencedores de dichas guerras hacia los perdedores ensañándose hasta con los más inocentes que son los niños sobrevivientes y demás habitantes. También demuestra y da como ejemplo que ganando también se pierde porque con las guerras ganadas llega la tristeza de los hombres caídos en batalla, la desolación de las familias que quedaban huérfanas tras la guerra.
viernes, 30 de abril de 2010
La diosa de la amistad.
Yo al igual que la diosa Euterpe, me gusta mantener mi hogar muy limpio y en orden, por que es mi santuario, mi lugar especial donde comparto con mi familia y mis amistades.
Mi hogar es la casa de muchos, porque en ella se han compartido sonrisas, alegrías, fortalezas, tristeza y lágrimas, mi casa es un centro de reunión y encuentros familiares en fechas importantes y no importantes, nunca falta alguna excusa para poder compartir y buscar soluciona los problemas.
Me considero un cierto parecido a Euterpe ya que cuando alguien se acerca a mi con un problema trato de ayudarlo a que se solucione a construir en vez de destruir, con sabias palabras se puede mejorar la comunicación entre las personas.
En relación a Euterpe era una diosa que le gustaba la naturaleza, era protectora se expresaba por medio del ornato amaba la vida en el hogar, ama la reciprocidad y la amistad, se expresa por medio de su comprensión para los demás, le gusta resolver problemas ajenos y ama lo que perdura.
Mi hogar es la casa de muchos, porque en ella se han compartido sonrisas, alegrías, fortalezas, tristeza y lágrimas, mi casa es un centro de reunión y encuentros familiares en fechas importantes y no importantes, nunca falta alguna excusa para poder compartir y buscar soluciona los problemas.
Me considero un cierto parecido a Euterpe ya que cuando alguien se acerca a mi con un problema trato de ayudarlo a que se solucione a construir en vez de destruir, con sabias palabras se puede mejorar la comunicación entre las personas.
En relación a Euterpe era una diosa que le gustaba la naturaleza, era protectora se expresaba por medio del ornato amaba la vida en el hogar, ama la reciprocidad y la amistad, se expresa por medio de su comprensión para los demás, le gusta resolver problemas ajenos y ama lo que perdura.
Describiendo el amor con ovidio
Ovidio, en el arte de amar describe como enamorar una mujer o en que lugar, por ejemplo dice que en un teatro, lugar muy favorable a la consecución de los deseos, allí se encontrara mas de una a quien dedicarse, con quien entretenerse, a quien pueda tocar y por ultimo poseer. De hecho en un circo donde se reúne publico innumerable, ofrece grandes incentivos. Allí no se vera obligado a comunicar sus secretos con el lenguaje de los dedos, ni a espiar los gestos que descubra el culto pensamiento de su amada.
sábado, 24 de abril de 2010
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)